

EEUU y Colombia coinciden en "mejorar" la lucha antidrogas tras disputa Petro-Trump
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el máximo representante diplomático de Estados Unidos en Bogotá coincidieron en "mejorar" la lucha antidrogas en una reunión tras la disputa del mandatario con Donald Trump, informó este martes la Cancillería colombiana.
Tradicionalmente aliados, los países viven horas de tensión luego de que Trump llamó el domingo a Petro "líder del narcotráfico" y anunció el fin del apoyo económico a Colombia por la alta producción de drogas.
A la espera de los aranceles anunciados por Trump, el presidente colombiano se reunió el lunes en la noche con John McNamara, jefe de negocios de la embajada estadounidense, "en pro de subsanar el actual impase en las relaciones bilaterales", según un comunicado de la Cancillería.
En el encuentro, al que asistió el embajador de Colombia en Washington, "los altos funcionarios ratificaron el compromiso de ambas partes en mejorar las estrategias de lucha antidrogas".
"Es deseable que estos esfuerzos se sigan haciendo de manera coordinada con Estados Unidos", agrega el comunicado.
Tras las acusaciones de Trump, Petro lo llamó "grosero e ignorante" y llamó a consultas a su embajador.
Desde el regreso del republicano a la Casa Blanca en enero, el primer izquierdista en el poder de Colombia es uno de sus mayores críticos por sus políticas como la deportación de migrantes indocumentados y el despliegue militar en el Caribe para combatir el narcotráfico.
El sábado Petro responsabilizó al gobierno de Estados Unidos por el "asesinato" de un pescador y denunció que las fuerzas estadounidendes violaron la soberanía de aguas nacionales.
Trump sostuvo que Colombia debía "cerrar" los narcocultivos de "inmediato", pues si no lo hace, "Estados Unidos se los cerrará, y no lo hará de buena forma".
Esas declaraciones fueron tomadas por el gobierno colombiano como una "amenaza" de "invasión".
De acuerdo con la Cancillería, Petro "ratificó" ante McNamara "el compromiso del gobierno nacional con ampliar el programa de sustitución de cultivos ilícitos".
Colombia es el país sudamericano que más ayuda financiera recibía de Washington, con más de 740 millones de dólares desembolsados en 2023, el último año del que se dispone de información completa del gobierno estadounidense. La mitad de estos pagos se destina a la lucha contra el narco.
K.al-Fadhala--BT