Bahrain Telegraph - Comienza el juicio por ciberacoso sexista a la esposa de Emmanuel Macron

Comienza el juicio por ciberacoso sexista a la esposa de Emmanuel Macron

Comienza el juicio por ciberacoso sexista a la esposa de Emmanuel Macron

El juicio a diez personas acusadas de ciberacoso sexista contra la esposa del presidente francés, Brigitte Macron, comenzó ante un tribunal de París el lunes en ausencia de la víctima, que fue objeto de informes falsos que recorrieron el mundo afirmando que era un hombre.

Tamaño del texto:

El juicio, que se llevará a cabo lunes y martes y cuya primera audiencia concluyó, se produce después de que, a finales de julio, la pareja presidencial inició acciones legales en Estados Unidos por difamación tras años de polémicas y rumores ampliamente difundidos por redes conspirativas y de extrema derecha.

La diferencia de edad de 24 años entre Brigitte y Emmanuel Macron explica en parte la propagación de este bulo, que se ha extendido mucho más allá de las fronteras del país.

Brigitte Macron, de 72 años, no estuvo presente este lunes en el inicio del juicio en un tribunal correccional de la capital francesa contra los acusados, ocho hombres y dos mujeres, de entre 41 y 60 años.

No se espera que comparezca ante el tribunal, pero su hija Tiphaine Auzière podría testificar el martes, declaró a la AFP el abogado de Brigitte Macron.

La información falsa nació tras la elección de Emmanuel Macron en 2017 y se volvió viral especialmente en Estados Unidos, donde la pareja presidencial emprendió recientemente acciones legales contra la podcaster de extrema derecha Candace Owens, cercana al movimiento trumpista MAGA y conocida por sus posturas antisemitas y prorrusas.

Varias de las personas juzgadas en París por ciberacoso compartieron publicaciones de Owens, quien tiene millones de seguidores en redes sociales y es autora de una serie de videos titulada "Becoming Brigitte" ("Convertirse en Brigitte").

En otra publicación, un acusado afirmó que había "2.000 personas" dispuestas a ir "puerta por puerta en Amiens [la ciudad del norte de Francia de donde es originaria la pareja Macron] para aclarar el asunto de Brigitte", prometiendo la participación de blogueros estadounidenses en la supuesta movilización.

La investigación por ciberacoso se encomendó a la brigada de represión de la delincuencia contra las personas (BRDP) tras una denuncia presentada por Brigitte Macron el 27 de agosto de 2024, lo que dio lugar a varias oleadas de detenciones, en particular en diciembre de 2024 y febrero de 2025.

Varios acusados afirmaron ante el tribunal que quisieron hacer "humor" o "informar".

- "Acoso inverso" -

Los acusados son sospechosos de haber realizado numerosos comentarios maliciosos sobre Brigitte Macron en relación con su "género" y su "sexualidad", y de haber afirmado que la diferencia de edad que le lleva a su marido equivale a "pedofilia", según la Fiscalía de París.

Entre los acusados se encuentra el publicista Aurélien Poirson-Atlan, de 41 años, conocido en las redes sociales como "Zoé Sagan". Su cuenta de X, que está suspendida, ha sido objeto de varias denuncias y a menudo se presenta como vinculada a los círculos conspirativos.

Durante un receso el lunes, Poirson-Atlan dio una rueda de prensa improvisada en la que denunció "acoso inverso".

Bertrand S., un galerista de 56 años con más de 100.000 seguidores en X, se expresó en términos similares.

"La prensa nos retrata como ultraderechistas, antisemitas y conspiranoicos", declaró a la AFP en vísperas del juicio. "¿Quién está siendo acosado?".

Otra acusada es la "médium", "periodista" y "denunciante" de 51 años Delphine J., conocida con el seudónimo de Amandine Roy, quien difundió el rumor de que Brigitte Macron, cuyo apellido de soltera era Trogneux, era en realidad su hermano Jean-Michel Trogneaux que había cambiado de género.

La "médium" fue hallada culpable por difamación en 2024 y condenada por la justicia francesa a pagarle varios miles de euros en concepto de daños y perjuicios a Brigitte Macron y a su hermano Jean-Michel, pero fue absuelta en apelación el pasado 10 de julio. Brigitte Macron y su hermano apelaron la decisión.

Entre los otros acusados se encuentran un funcionario electo, un galerista y un docente, y todos enfrentan penas de hasta dos años de prisión.

Varias otras mujeres políticas han sido víctimas de información falsa de carácter transfóbico en otras partes del mundo, como la ex primera dama estadounidense Michelle Obama; la ex vicepresidenta estadounidense Kamala Harris, o la ex primera ministra neozelandesa Jacinda Ardern.

K.al-Ansari--BT