Bahrain Telegraph - Una fuerte oposición en España frustra el Villarreal-Barcelona en Miami

Una fuerte oposición en España frustra el Villarreal-Barcelona en Miami
Una fuerte oposición en España frustra el Villarreal-Barcelona en Miami / Foto: © AFP

Una fuerte oposición en España frustra el Villarreal-Barcelona en Miami

Una fuerte oposición en España, liderada por los futbolistas y por el Real Madrid, provocó que se frustrara el sueño de LaLiga de celebrar el Villarreal-FC Barcelona en Miami el 20 de diciembre.

Tamaño del texto:

El martes por la noche, la patronal reveló que el promotor, la empresa Relevent, canceló el choque ante "la incertidumbre generada en las últimas semanas".

Protestas en todos los partidos del campeonato el fin de semana pasado y encontronazos con el club blanco y la asociación de futbolistas (AFE) precedieron al anuncio.

Por ello, LaLiga dejó claro que la decisión fue tomada por Relevent, que envió poco después su versión al medio estadounidense The Athletic.

"Dada la actual incertidumbre en España, hay un tiempo insuficiente para ejecutar adecuadamente un evento de esta escala", señaló.

- Irresponsable -

La empresa destacó también que "sería además irresponsable empezar a vender entradas sin que el encuentro esté confirmado".

Este miércoles, el presidente de LaLiga, Javier Tebas, lo calificó como una "oportunidad perdida para el fútbol español", que habría servido "para avanzar, proyectarse al mundo y fortalecer su futuro".

Más tarde, el Villarreal manifestó su malestar, al tiempo que lamentó la "mala gestión" de LaLiga y la falta de respeto por anunciarlo coincidiendo con su choque ante el Manchester City en Champions.

El Barcelona expresó el martes que "respeta" y "acata" la anulación; en cambio, en la misma línea que la patronal, deploró "la oportunidad perdida de expandir la imagen de la competición en un mercado estratégico".

- Jugadores en contra -

El primero en oponerse fue el Real Madrid cuando recurrió en agosto al gobierno español -aún sin respuesta-, después de que la Federación Española (RFEF) aprobara remitir entonces la solicitud a UEFA y FIFA.

El club blanco pidió a la autoridad competente estatal que no concediera el permiso administrativo necesario sin consentimiento unánime de todos los clubes de la liga y a los órganos futbolísticos que no lo autorizaran, como garantes de las reglas y la integridad de las competiciones.

Aun así, la UEFA aprobó el 6 de octubre que se permitiera su disputa como medida excepcional, aunque subrayó su oposición.

Tebas sólo tardó dos días en oficializar el encuentro, lo que provocó que las críticas se multiplicaran por parte de los jugadores, quienes criticaron la falta de consenso de una iniciativa que va en contra de la integridad de la competición.

"No me gusta que vayamos a jugar allí y no estoy de acuerdo con esto. No es justo para la competición", llegó a decir el capitán neerlandés del Barcelona, Frenkie De Jong.

En el bando rival, todos fueron a una y tanto el técnico del Real Madrid, Xabi Alonso, como los jugadores Dani Carvajal y Thibaut Courtois coincidieron en el disgnóstico: el partido de Miami "adultera la competición".

"No ha habido unanimidad ni consulta para que se juegue en campo neutral", dijo Alonso.

"No es lo mismo jugar en casa que fuera. Jugar fuera de casa en LaLiga es muy complicado como nos ha pasado contra la Real (Sociedad), el Getafe. El Villarreal fuera es difícil", añadió Courtois.

- Falta de transparencia -

En una unión sin precedentes, los futbolistas se quedaron quietos los primeros 15 segundos de todos los partidos del fin de semana, una gesto que la patronal censuró en la transmisión televisiva, con planos cenitales o desde el exterior de los estadios, además de colocar el lema "Comprometidos por la paz", dando a entender que la protesta tenía algo que ver con algún conflicto en el mundo.

"Ante la falta de transparencia, diálogo y coherencia de la institución presidida por Javier Tebas, los futbolistas se pronunciaron durante la pasada jornada de forma unánime en el terreno de juego para lanzar un potente mensaje: sin futbolistas no hay fútbol", reivindicó este miércoles el sindicato AFE.

Otro de los motivos de conflicto era el reparto del dinero generado por el partido en Miami.

Mientras que el Barça aseguraba que le serviría para cubrir lo que ha perdido por jugar en el Johan Cruyff -6.000 espectadores-, el Villarreal afirmaba que lo iba a destinar a los viajes de sus aficionados, lo que algunos clubes lo consideraron como un agravio comparativo.

El caso ha llegado hasta las altas instancias de la Unión Euopea y el comisario de Equidad Intergeneracional, Juventud, Cultura y Deporte, Glenn Micallef, se alegró de la decisión: "Una victoria para la afición, los jugadores y las tradiciones que hacen especial al fútbol europeo".

N.al-Sayed--BT