Bahrain Telegraph - "Me elegí a mí misma": el camino de la árbitra transgénero israelí

"Me elegí a mí misma": el camino de la árbitra transgénero israelí
"Me elegí a mí misma": el camino de la árbitra transgénero israelí / Foto: © AFP

"Me elegí a mí misma": el camino de la árbitra transgénero israelí

La árbitra israelí Sapir Berman sonríe radiante al recordar el momento en el que su "sueño se hizo realidad", cuando se convirtió este año en la primera mujer transgénero en dirigir un partido de fútbol internacional.

Tamaño del texto:

"Siempre quise ser una mujer y siempre quise ser árbitra de fútbol, y ambas cosas llegaron juntas y se fusionaron en un solo sueño que detonó con alegría", confesó a la AFP la mujer de 31 años.

"Es una sensación inspiradora y poderosa: sentir que estoy haciendo lo correcto, que me estoy eligiendo a mí misma, que estoy mostrando al mundo que es posible".

"Desde que tenía cinco años recuerdo que quería ser mujer, que quería ser una niña. Y cuando empecé a jugar a fútbol me di cuenta de que el sueño de ser mujer y jugar a fútbol no iban de la mano", relata.

"Así que decidí esconder quién era y seguir jugando a fútbol. Me escondí a mí misma durante casi 26 años".

Berman nació con sexo masculino y creció en medio de una familia amante del fútbol. Jugó como defensa en su infancia y juventud, pero cuando se dio cuenta de que nunca llegaría a ser profesional, se unió a la asociación de árbitros y trabajó hasta oficiar en partidos de la Premier League masculina de Israel.

Pero Berman sentía que estaba ocultando su secreto más íntimo.

Fue durante la pandemia de covid-19, en medio del confinamiento, cuando Berman comenzó a reflexionar sobre su futuro.

"Me pregunté: ¿esto es vida? ¿es éste el camino?", recuerda. "Decidí revelarme a mí misma".

Berman temió inicialmente que su carrera hubiese concluido, pero su hermano le convenció para que tratase de continuar.

- "Muchas preguntas" -

La inglesa Lucy Clark se convirtió en la primera mujer transgénero en el mundo en arbitrar un partido, en 2018 en la semiprofesional English league, pero nunca dirigió un partido internacional.

Cuando Berman arbitró el partido de clasificación para la Eurocopa femenina sub-17 entre Irlanda del Norte y Montenegro en Belfast en marzo de este año, fue un hecho inédito, según la UEFA.

Berman asegura que el camino no siempre fue fácil a pesar del gran apoyo que recibió de la asociación de árbitros de Israel.

"Hubo muchas preguntas y muchos momentos en los que me decían que no sabían qué hacer. Yo tampoco sabía qué esperar o cómo acabaría el proceso".

Berman comentó que cuando comenzó con la terapia hormonal como parte de su transición, al principio se sintió frustrada y resentida con su cuerpo. "Fuera del terreno de juego me sentía fantástica, dentro sentía que había destruido mi carrera".

No pasó las pruebas físicas y descendió de categoría, pero con la ayuda de un psicólogo deportivo y con muchos "intentos y errores", logró regresar.

Berman se convirtió en árbitra internacional a comienzos de este año y sueña con dirigir un partido de Liga de Campeones, de la Eurocopa o del Mundial.

- Apoyo de jugadores y aficionados -

La participación de las personas transgénero se ha convertido en un tema de actualidad a medida que los diferentes deportes tratan de conjugar la inclusión con la equidad competitiva.

A comienzos de este año, la Federación Inglesa (FA) anunció que las mujeres transgénero no pueden jugar en el fútbol femenino.

Berman espera que las instancias deportivas encuentren la manera de "integrar, unir, diversificar" y recordó que el rendimiento de un deportista también puede verse afectado por factores emocionales, económicos, geográficos o familiares.

Berman afirma haber recibido muestras de apoyo tanto de jugadores como de aficionados.

"Los aficionados siguen insultándome, sólo que ahora lo hacen en femenino", sonríe, añadiendo que para ella supone "un sello de aprobación, de que me ven exactamente como soy".

Y en la calle, jóvenes le han contado que su historia les ha dado esperanza. "Eso me llena, me da muchísima fuerza para seguir adelante y hacer lo que hago, porque a fin de cuentas, me elegí a mí misma".

G.al-Khater--BT