

El fútbol femenino llega al popular videojuego Football Manager
El popular videojuego Football Manager, cuya nueva versión se comercializará dentro de un mes, tendrá como gran novedad la inclusión de varios campeonatos de mujeres, en una nueva demostración del auge que está viviendo el fútbol femenino.
"Llevamos trabajando en ello desde hace mucho tiempo", declaró a la AFP Tina Keech, responsable de la creación de la base de datos de esta nueva edición del videojuego.
Esta vez, los equipos podrán controlar equipos de 14 ligas internacionales, entre ellas las potentes Women's Super League (Inglaterra), la NWSL (EEUU) y la Liga de Campeones de la UEFA.
Keech admitió que algunos usuarios del Football Manager han hecho críticas sexistas a propósito de esta evolución, pero "la mayoría ha tenido una actitud positiva".
Según la compañía británica de programación Sports Interactive, el 96% de los usuarios del Football Manager, que llega a su 26ª edición, son hombres.
Con esta nueva versión, Keech espera atraer a más usuarias de la misma manera que el fútbol femenino llega cada vez a más espectadores, como quedó demostrado en el último Mundial (2023) o la pasada Eurocopa (2025), donde se batieron récords de asistencia.
"Se trata de una mejora del juego y hace que sea una gran experiencia, una experiencia diferente", argumenta Keech.
"Football Manager 26" mantendrá los equipos masculinos habituales, pero añadirá 14 campeonatos femeninos.
El principal competidor de este juego, el modo carrera de EA Sports FC (el antiguo FIFA), ya introdujo equipos femeninos el año pasado, aunque ya hace más de 10 años que los usuarios pueden jugar con las estrellas femeninas del balón en partidos, el modo principal del videojuego.
En 2015, el director general de EA Sports, Peter Moore, se mostró "muy apenado por las fuertes críticas misóginas" recibidas tras la inclusión de las mujeres. "Nos merecemos algo mejor", reclamó.
- Adaptarse a la evolución -
El primer juego de gestión de clubes de fútbol fue creado en 1982 por Kevin Toms. El título de su videojuego, "Football Manager", lo retomó luego Sports Interactive.
"Cuando creé Football Manager (...) y diseñé los gráficos, se trataba de hombrecillos muy simples. Podían haber sido también mujeres", explicó Toms a la AFP.
Pero en los años 1980, el fútbol femenino era "mucho menos importante", pese a que "no hay nada en el fútbol que no puedan hacer las mujeres", añadió.
Más de cuatro décadas después, el juego de Sports Interactive se ha adaptado rápidamente a la evolución del fútbol.
Por ejemplo, el Arsenal se gastó en julio un millón de libras (1,4 millones de dólares) en el fichaje de la delantera canadiense Olivia Smith.
"Hace un año, nadie hubiese imaginado que se pagara un millón de libras por una futbolista", admite Keech.
- "Más interés que nunca" -
El juego tiene en cuenta las especificidades de los equipos femeninos, como contratos más cortos y ciertas lesiones que suelen afectar más a las mujeres. Diferencias detectadas por el equipo de medio centenar de personas dirigido por Keech cuando se creó la base de datos con más de 36.000 futbolistas.
Los programadores también han grabado a jugadoras con la técnica de "captura de movimiento" para representar mejor la manera de moverse de las futbolistas durante los partidos.
Sports Interactive y su empresa matriz, la japonesa Sega, no han facilitado la inversión realizada para integrar el fútbol femenino al juego.
Algunos fanáticos de este juego consideran que el retraso de la comercialización de la nueva versión se debe a esta novedad o critican que se hayan consagrado tantos recursos en unos equipos que supuestamente tendrán pocos seguidores.
Para Kevin Chapman, que tiene un canal de Youtube dedicado a este juego y que cuenta con casi 200.000 abonados, estas críticas son poco representativas.
"En general, las reacciones han sido positivas, con probablemente un reparto de 50-30-20 entre los que son favorables, a los que les da igual y los que se oponen", explica.
Las estadísticas de su cadena indican que Football Manager tiene "más interés que nunca" y Champan está convencido que "el fútbol femenino contribuye a eso".
M.al-Kooheji--BT