Hungría busca cómo eludir las sanciones de EEUU al petróleo ruso, dice Orban
El primer ministro húngaro Viktor Orban afirmó el viernes que su gobierno está trabajando en "formas de eludir" las sanciones estadounidenses contra las empresas energéticas rusas.
Estados Unidos impuso el miércoles sanciones a los dos mayores productores de petróleo de Rusia -- Rosneft y Lukoil --, las primeras desde que el presidente estadounidense Donald Trump volvió al cargo.
Hungría, considerada el aliado más cercano del Kremlin y de Trump en la Unión Europea (UE), sigue dependiendo en gran medida del petróleo ruso a pesar de la invasión de Ucrania por parte de Moscú.
"Quien quiera una reducción en los precios de los servicios debe defender el derecho de Hungría a comprar petróleo y gas a Rusia, al mismo precio que el ruso o incluso más barato", declaró Orban en su entrevista radiofónica semanal.
Su gobierno introdujo en 2013 un tope máximo a los precios de la energía en Hungría, una de sus políticas estrella, con el fin de mantener los precios a raya.
"Esta batalla aún no ha terminado; efectivamente, hay sanciones contra determinadas empresas petroleras rusas (...) estamos trabajando en formas de eludir estas sanciones", añadió el dirigente nacionalista.
La UE también introdujo el jueves nuevas restricciones al sector petrolero y gasístico ruso en el decimonoveno paquete de sanciones del bloque desde la invasión de Ucrania en 2022.
Orban, quien ha criticado reiteradamente las sanciones de la UE contra Rusia, logró una exención del bloque para que Hungría pueda seguir recibiendo suministros de petróleo a través de oleoductos.
N.al-Kaabi--BT