Bahrain Telegraph - La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias

La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias / Foto: © AFP/Archivos

La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias

La conocida escritora canadiense Margaret Atwood publicó este jueves su autobiografía, en la que repasa su infancia, sus combates feministas y el inmenso éxito de su novela "El cuento de la criada".

Tamaño del texto:

"Atravieso el tiempo que pasa y, cuando escribo, el tiempo que pasa me atraviesa", afirma Atwood, de 85 años, al introducir "Libro de mis vidas. Como unas memorias" ("The book of lives" en inglés), publicado simultáneamente en varios países.

La autora no oculta que a veces le falla la memoria. "Los recuerdos pueden ser precisos, pero fantasiosos", escribe.

El libro, de unas 700 páginas, relata una vida repleta de acontecimientos, marcada por la publicación de medio centenar de novelas, ensayos y poemarios. La escritora, traducida a numerosos idiomas, cuenta con prestigiosos premios, entre ellos el Booker Prize británico.

Al final de su autobiografía, Atwood, reconocida activista, dice que teme que termine "la época optimista" que conoció, "porque el autoritarismo avanza, incluso al sur de la frontera canadiense", en referencia a Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump.

- "Preocupaciones actuales" -

Publicado en 1985, "El cuento de la criada" ("The Handmaid's Tale") es considerado a menudo como un libro profético, sobre todo después de convertirse en un éxito mundial tras ser adaptado a una serie de televisión en 2017.

Esta distopía describe un Estados Unidos transformado en dictadura patriarcal, "Gilead", donde las mujeres, aún fértiles a pesar de los estragos de la contaminación, se convierten en esclavas sexuales al servicio de familias estériles.

El traje de las "criadas", con capas rojas y cofias blancas, se impuso como símbolo de la oposición a Trump, especialmente durante su primer mandato.

"Es cierto que esta obra ha aterrorizado y estremecido a generaciones de jóvenes lectores", reconoce la novelista en sus memorias. Esperó más de tres décadas antes escribir una secuela, "Los testamentos", en 2019.

La obra de Atwood está "profundamente arraigada en las preocupaciones actuales: la crisis climática, económica, social... Pero también tiene su humor y su sentido de la intriga", afirma Christine Evain, especialista en la autora canadiense.

En sus memorias, la escritora, nacida en Ottawa el 18 de noviembre de 1939, relata con nostalgia su atípica juventud con sus padres, él entomólogo y ella nutricionista.

De niña, disfrutó de una gran libertad al crecer en medio de un bosque de Ontario, donde solía jugar en una cabaña. Esto estimuló su imaginación y su gusto por las historias.

Atwood escribió sus primeros cuentos a los seis años, fascinada por las historias de los hermanos Grimm, y no fue realmente a la escuela hasta los 11.

Z.al-Dosari--BT