

Una agencia de la ONU alerta sobre la creciente desnutrición en Gaza
La agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA) declaró el lunes recibir "mensajes desesperados sobre la hambruna" por parte de su personal en la Franja Gaza, asediada tras más de 21 meses de guerra.
Esta alerta se suma a las dadas regularmente por el organismo y varias oenegés, que llevan meses advirtiendo sobre los riesgos de hambruna en el enclave palestino, donde más de dos millones de personas enfrentan condiciones humanitarias críticas.
La Defensa Civil local y Médicos Sin Fronteras (MSF) señalaron un fuerte aumento de casos de malnutrición en los últimos días, mientras el ingreso de ayuda se hace por cuentagotas.
En una publicación en X, la UNRWA señaló que las carencias en Gaza hicieron que los precios de los alimentos se multipliquen por 40.
"Levanten el asedio y permitan la entrada de ayuda de forma segura y masiva", instó la agencia, que dijo tener reservas suficientes en sus depósitos fuera de Gaza para alimentar "a toda la población durante más de tres meses".
A finales de mayo, Israel levantó muy parcialmente el bloqueo total impuesto a la Franja a principios de marzo, lo que ha llevado a graves carencias de alimentos, medicamentos y otros bienes de primera necesidad.
Según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás en Gaza, 18 personas habrían muerto de hambre en 24 horas entre el sábado y el domingo.
"Los bebés de menos de un año sufren la falta de leche, lo que provoca una importante pérdida de peso y una disminución de su inmunidad", declaró Mohamed Abu Salmiya, director del hospital al Shifa de Gaza.
No obstante, Israel declaró el lunes que no existía "ninguna prohibición o restricción a la entrada de leche materna o alimentos para bebés en Gaza".
"Nuestro compromiso sigue siendo firme: apoyar la ayuda humanitaria a los civiles, y no a [el movimiento islamista palestino] Hamás", escribió en X el Cogat, organismo israelí responsable de los asuntos civiles en los territorios palestinos.
La guerra se desencadenó el 7 de octubre de 2023, cuando combatientes de Hamás atacaron por sorpresa en el sur de Israel, matando a 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales.
Israel prometió destruir a Hamás y en represalia lanzó una ofensiva en la que han muerto al menos 58.895 personas, principalmente civiles, según datos del Ministerio de Salud de Gaza, considerados fiables por la ONU.
U.al-Salman--BT